El DesarroYO Personal implica un autoconocimiento, autoestima, autodirección y autoeficacia, que nos lleva a una vida plena y de bienestar personal, familiar, laboral y social, y cuyo fin es lograr el camino de transformación y excelencia personal para ser líderes de nosotros mismos.

Cada individuo está llamado a desarrollarse; desde su nacimiento, nos ha sido dado un conjunto de aptitudes y cualidades de que debemos hacer fructificar. Los humanos dotados de inteligencia y libertad, son responsables de su desarrollo, ayudando, y a veces estorbo por lo que educan y lo rodean, el hombre puede crecerá valer más, ser más humano: está es la verdadera esencia del desarrollo Personal.

Lo que pretende este planteamiento es que en el proceso de crecimiento personal, la persona aprenda, a través de la conciencia de si mismo, a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar para cosas tales como:
•    Usar el pensamiento libre y autónomo
•    Dominar una libertad responsable, siendo líder de su vida Tener salud emocional
•    Lograr éxito en aquellas tareas que emprenda

Triunfar y tener éxito ha sido siempre lo que el hombre tiene en mente al iniciar cualquier proyecto o labor, epa esto que el desarrollo del individuo ha logrado obtener un puesto importante y trascendental en los últimos tiempos.

Se ha demostrado que si nos preocupamos por lograr la calidad en todas las actividades que realizamos, se llevarán a cabo en un clima de confianza y comunicación interactuando con menos tensión y obteniendo resultados productivos y sanos.

En función de la herramienta que necesites para conseguir tus objetivos (Coaching, Mentoring, Training o Consulting) el proceso de aprendizaje está basado en la aplicación práctica de cada una de estas disciplinas, permitiendo conseguir resultados a corto plazo a las personas y organizaciones.

En este aprendizaje se trabajarán los valores asociados al individuo (YO), pasando por la confianza grupal con valores relacionados con el grupo o equipo (NOSOTROS), hasta la fase de maduración con valores asociados a la relación con el otro (ELLOS).

•    VALORES DEL “YO”: Liderazgo, Autocontrol, Esfuerzo
•    VALORES DEL “NOSOTROS”: Trabajo en Equipo
•    VALORES DEL “ELLOS”: Respeto a los demás

Esta metodología se resume en tres conceptos:
1. Motivación: hacer que los participantes quieran aprender.
2. Formación: explicar los conceptos de los valores, que sepan.
3. Experimentación: poner en práctica lo aprendido.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN